PREMIO RAIZ SALAMANCA, para hacer realidad tú proyecto empresarial.

Si estás dando forma a una idea, si ya has empezado a construir tu proyecto o si llevas tiempo soñando con emprender desde Salamanca, esta convocatoria es para ti. La Fundación Salamanca Progreso ha lanzado la Línea 1: Apoyo a Proyectos de Emprendimiento, y queremos ayudarte a presentar tu solicitud con claridad, fuerza y autenticidad.

Sabemos que emprender requiere visión, esfuerzo y mucha ilusión. Por eso, hemos preparado una guía práctica para que puedas completar tu solicitud paso a paso, con recomendaciones útiles y ejemplos que te ayudarán a mostrar todo el potencial de tu iniciativa.

¿Qué necesitas presentar?

Tu solicitud consta de dos documentos:

  • Formulario de presentación, donde se recogen tus datos y una breve descripción del proyecto.

  • Memoria del proyecto, que es el documento clave para explicar tu iniciativa en profundidad.

Ambos modelos están disponibles en la web oficial de la Fundación.

¿Cómo cumplimentar la memoria?

Este modelo debe completarse con rigor, ya que será la base sobre la que la comisión evaluadora valorará tu propuesta. Aquí te damos algunas ideas para cada apartado:

1. Datos identificativos

Incluye el nombre del proyecto, tu nombre o el de tu entidad, y la localización prevista. Elige un nombre que represente bien tu idea y que conecte con su propósito.

2. Descripción general

Explica qué vas a hacer, cómo y para quién. Usa un lenguaje claro, directo y evita tecnicismos. Si tu proyecto tiene algo especial, cuéntalo desde el principio.

3. Justificación y oportunidad

Muestra que conoces el entorno. ¿Qué necesidad concreta resuelve tu iniciativa? ¿Por qué ahora? ¿Por qué aquí?

4. Viabilidad técnica y económica

Incluye los recursos que necesitas, los gastos previstos y cómo esperas generar ingresos. No hace falta un plan complejo, pero sí coherente. Si ya has empezado, comparte lo que has logrado.

5. Impacto territorial

Explica cómo tu proyecto contribuye al desarrollo de Salamanca. ¿Genera empleo? ¿Colabora con otras entidades? ¿Aporta algo nuevo al entorno?

6. Originalidad y propósito transformador

Destaca qué hace único tu proyecto. ¿Qué lo diferencia? ¿Qué cambios puede generar? ¿Qué visión tienes a medio plazo?

7. Cronograma

Presenta un calendario orientativo con las fases del proyecto. Divide en etapas y muestra cómo piensas avanzar.

8. Presupuesto

Indica los gastos previstos y cómo los vas a cubrir. Sé transparente y realista. 

Consejos finales

  • Cuida la presentación: estructura la memoria con títulos y apartados claros.

  • Sé concreto: evita generalidades. Si tienes cifras, compártelas.

  • Revisa antes de enviar: asegúrate de que todo esté completo y firmado.

  • Lee bien la convocatoria: es tu referencia principal. Si tienes dudas, pregunta.

  • Este modelo es obligatorio: no lo modifiques, pero sí personalízalo con tu visión.

Plazos y confirmación

La convocatoria está abierta hasta el 15 de octubre. Todos los proyectos recibidos recibirán un mensaje de confirmación en un plazo máximo de 48 horas. Si no lo recibes, es muy importante que escribas para asegurarte de que tu solicitud ha llegado correctamente. No lo dejes para el último momento.

Tu proyecto merece ser escuchado. Y nosotros queremos ayudarte a que se escuche.

¡Aprovecha tú oportunidad!